
Lo Bueno: La premisa del argumento es interesante, la analogía con nuestra realidad y nuestros problemas económicos es directa y provocativa, la química entre Justin y Amanda, el Timekeeper, algunas escenas de acción.
El precio del mañana es una pela de ciencia ficción que tiene como escenario un futuro algo diferente al actual, donde el tiempo es la moneda del mundo. Debido a algún descubrimiento se logro que la gente dejara de envejecer despues de los 25 años, pero apartir de esa edad la gente tendría que trabajar para seguir viviendo, debido al cronometro que se enciende en el brazo de cada persona con el tiempo que le queda de vida apartir de esa edad en cuenta regresiva. La leche, la gasolina y demás se compra con tiempo, es en este mundo donde vive Will Salas (Justin Timberlake) un trabajador de una fabrica que vive en el Gueto, casi en bancarrota sobreviviendo día a día tratando de pagar sus cuentas y con su madre (Olivia Wilde).
Por alguna coincidencia una noche Will rescata a un tipo de un bar antes de que fuera asaltado y asesinado, el tipo regalaba bebidas a todos y al esconderse en un lugar abandonado le cuenta su historia. El tipo resulta ser Henry Hamilton (Matt Bomer) un millonario con mas de 100 años de edad que tenia mas de un siglo en su brazo y que ya estaba cansado de vivir, a la mañana siguiente Will (Justin) despierta con el siglo en su brazo y el millonario suicidándose lanzándose de un puente ante sus ojos, apartir de aquí empieza su persecución y su lucha por encontrar respuestas.

Interesante, interesante pero lamentablemente la pela apesar de tener una buena premisa, se marea con ella y da vueltas alrededor sin saber que hacer. La pela se convierte en un discurso político por momentos, en contra del seudo capitalismo, de las grandes corporaciones y los bancos que manejan el mundo. Muchas verdades se lanzan en esta película a la pantalla, sin embargo el director Andrew Niccol (El Señor de la Guerra,2005) parece perder un poco la idea de que se trata de un filme y de una historia que se debe contar y no solo de expresar sus ideas en contra del sistema. EL problema es que existen muchos cabos sueltos en la pela, escenas que parecen cortadas o situaciones que no se terminan de explicar y que con una breve explicación podría hacerse mas digerible esta trama.

Sin embargo los diálogos y las analogías de esta sociedad alterna con la nuestra te mantienen atento a la historia o los reclamos que el director nos trata de mostrar en su filme. Otro punto positivo es la actuación de Cillian Murphy y la buena química existente entre la Justin y Amanda Seyfried. A pesar de todo lo malo que le puedo encontrar la pela me agrado. Es una pela que si la veo en TV o en cable por ahí la volvería a ver una y otra vez quizás por las cosas entretenidas y absurdas que muestra mas no por su calidad.
Actuación = 6
Entretenimiento = 6.5
Visuales = 5.5
Argumento = 5.5
Dirección = 4.5
Calificación = 5.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario