lunes, 11 de junio de 2012

Un Día para Sobrevivir (The Grey)

Nunca volverás a ver a tu perro de la misma manera después de ver a estos "perritos" salvajes.



The Grey se refiere al color plomo o gris de los lobos, que son el gran villano con el que cuenta esta película y le da la oportunidad nuevamente a Liam Neeson de lucir sus habilidades tanto actorales como de pelea. Es el hombre versus la naturaleza basicamente, la historia se trata de un grupo de trabajadores de una empresa petrolera en Alaska, EEUU que toman un avión de una localidad a otra posiblemente para descansar entre otras cosas, no se sabe bien y lo que si se sabe es que el avión se caerá y vaya de que manera, uno vive el accidente como pocas veces. Casi todos mueren y quedan alrededor de ocho sobrevivientes haciéndose rapidamente el líder del grupo John Ottway (Liam Neeson), vigilante y cazador de lobos o de todo animal salvaje que se acercara a la empresa petrolera o a los trabajadores en Alaska.

El grupo es diverso pero pronto todos se alinean tras los conocimientos de Ottway para sobrevivir, primero cerca del avión y luego posteriormente empezando una huida de los lobos salvajes que habitan las tierras en donde han caído. El único opositor a Ottway es Díaz (Frank Grillo) y es él quien genera un poco de tensión en el grupo y desconfianza.

Me encanto el entorno, en realidad no recorren tantos que kilómetros y a lo mucho vemos unos tres días y dos noches en la película, pero la naturaleza que les rodea es inhóspita y tan amenazante como los lobos mismos, el frió intenso, la falta de comida y las complicaciones de movilizarse por la nieve y por el bosque siendo acechados constantemente por los lobos es muy interesante. Aparte de ello la actitud y las reacciones del grupo incluido Ottway son bastante espontáneas y tardías, como quizás lo serian en una situación totalmente desconocida y riesgosa como la que se vieron involucrados, no vez las clásicas reacciones perfectas ni planes que funcionan al 100% y pareciera que cada nueva idea que planean hacer ya estuvieran demasiado tarde para hacerlo. Esto ultimo te da una sensación de desesperanza, constante urgencia y preocupación por los personajes, que son desarrollados ligeramente durante el filme, y de quienes llegas a conocer algunos aspectos aveces de maneras muy sutiles.

La actuación de Liam Neeson nuevamente no decepciona, y tiene una emocionante escena sobre el final que me impacto, el resto del elenco estuvo ok, desde Frank Grillo hasta Dermot Mulroney (Talget) por mencionar a los mas conocidos. La fuerza de esta película estuvo en la dirección que Joe Carnahan (The A-Team 2010) le dio, nos entrega un filme lleno de reflexión mas que de acción, lo cual para algunos puede decepcionar pero a mi en lo personal me dejo satisfecho.

Me es difícil encontrarle puntos flacos, posiblemente lo mas negativo sea algunos momentos en los que el grupo conversaba y quizás pudieron tener mejores diálogos entre ellos, pero todas las reflexiones que se hacen sobre la muerte y como cada uno de ellos la enfrenta, en especial el personaje de Ottway que con un poema y un buen fondo musical dejo una escena gravada de por vida en mi retina, pues me fascino. No se si sea justificable para todos verla en el cine dependerá de tu gusto particular, pero desde ya les digo es una pela buena de supervivencia y lucha contra la naturaleza, sobre todo contra uno mismo, muy interesante y artística, que puede resultar lenta y tediosa para algunos.


Actuación = 8.5

Entretenimiento = 7.5

Visuales = 7.5

Dirección = 8.5

Argumento = 8.5

Calificación = 8.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Búsqueda personalizada